Publicación reciente

Jugando con fracciones

Jugar con fracciones consiste en retomar diversos juegos -algunos tradicionales-, de los que se juegan en la infancia -por lo regular- que ...

martes, 9 de octubre de 2018

Himno Nacional en Warao


  Estamos ensayando nuestro Himno Nacional en lengua Warao, he invitado a mis estudiantes a visitar mi blog, para que logren ver el vídeo y puedan ensayar para el acto cultural de la escuela. A continuación les dejo la letra y el enlace del vídeo.

    No olviden comentar sus impresiones y suscribirse.


Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en Warao

Coro

Warao tu mayory kuare asa ayá aydamo aribu nome noko buabae(bis)

I Estrofa

Mojo jutanaka(bis),dokojotu buae(bis). Akoejobona nome ebubuae, tanenoko koreays a namotuma de tabune güitu nome jakanae.Tanenoko kore(bis),aysa namotuma (detabune güitu nome jakanae bis).

Coro

Warao tu mayory kuare asa ayá aydamo aribu nome noko buabae(bis)

II Estrofa

Kuana oko güaraki(bis).Narukunará(bis). Magüarao tuma kuareukate oko, ketejojisaka kaidamo tuma ataekanamate dokotuakua. ketejojisaka(bis). kaidamo tuma (ataekanamate dokotuakua,bis).

Coro

Warao tu mayory kuare asa ayá aydamo aribu nome noko buabae(bis)






Primera semana memorable


    Antes de iniciar el año escolar, estuve buscando diferentes recursos y estrategias para regalarles a mis chicos un regreso a clases memorable. Siempre he pensado que la impresión que cauces en tus estudiantes marcara la diferencia durante todo el año escolar. Sin más que agregar, comparto las actividades que disfrutamos en esa semana de clase y la puedas llevar a tu aula, aún estas tiempo, no se han incorporado todos los niños.

  • ·         Fotos del primer día: elabora marcos con la frase "Primer día en (grado)" si no cuentas con el material o el tiempo, siempre es buena opción hacer uno improvisado en la pizarra.
  •         Cápsula del tiempo: deja que tus estudiantes escriban cartas a su "Yo" del final de curso, con sus objetivos e ilusiones.
  •         Conoce a la maestra o Profesor (a): elabora originales juegos, cómo: "5 cosas que no saben de mí " o "Dos verdades y una mentira" para que tus chicos te conozcan mejor.
  •          Juegos: planifica diferentes juegos para toda la semana, en Internet hay muchísimas ideas que seguro te van a encantar, puedes buscar juegos de gimnasia cerebral, dinámicas de relajación, sobre las emociones y un juego nuevo llamado Speed date, consiste en que los estudiantes escojan una cita o multi-cita para que entre ellos se realicen preguntas, logren contar lo que hicieron en vacaciones y expresen situaciones que no desean vivir durante este nuevo año escolar y estamos seguros que siempre tienen algo nuevo que contar.
  •       Acuerdos: Aprovecha este tiempo para establecer los acuerdos de tu clase, que sean ellos quienes expresen las ideas. Puedes utilizar la estrategia de "World Café" conforma los equipos y entregas un hoja, por grupo deben escribir lo que ellos consideran debe cumplirse en el salón de clases para garantizar un ambiente agradable, armónico y por qué no divertido para este nuevo año escolar. Tu colocas el tiempo, cada vez que termine, deben cambiar de hoja y anotar un nuevo acuerdo. Al final cada grupo debe leer sus acuerdos y seguramente coincidirán las ideas, de esa manera práctica y divertida podrás obtener las reglas de clase. 
  •        Decoración: hacerles partícipes de la decoración, la mayoría tiene aún trabajo por hacer y debes apoyarte en ellos. Puedes crear frases positivas, e inspiradoras y buscar un lugar visible para pegarlas.
  • ·           Organización: permite a tus estudiantes que organicen sus materiales, decoren sus libretas,  identifiquen su pupitre y realicen su portada con el símbolo de nuestro lema para este nuevo año "Con María sigo las huellas de Jesús" 
  •           Sobre mí: entrega hojas (recicladas) donde tus alumnos puedan escribir sobre sus aficiones o gustos,  te ayudará a la hora de planificar. 
  •          Quiz Show: para tu diagnóstico, elabora preguntas para repasar contenidos del curso anterior.
  •          Lo más importante: disfruta lo que haces, ama tu profesión. Conocemos que la condición país no es la mejor, pero por esa misma razón sé que nos levantamos con la convicción de dar lo mejor en nuestras aulas de clases, por ti y por todos. https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif