Las matemáticas son una parte esencial en el aprendizaje de los niños ya que le ayuda a desarrollar sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas y en nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a medir objetos o cantidades enteras, por ejemplo un pantalón, cuatro manzanas, una silla, etc., pero en ocasiones tenemos la necesidad de medir ciertos objetos por medio de fracciones que se obtienen del objeto original. Por ejemplo, si yo divido una manzana en cuatro partes, y tomo una de esas partes, ya no puedo contarla como una manzana completa, sino como una porción de la manzana completa.
Para poder expresar estas cantidades utilizamos las fracciones. Una fracción representa el número de partes que tomamos de una unidad que está dividida en partes iguales. Las fracciones se representan con dos números, separados por una línea de fracción.
La fracción está compuesta por el numerador, que es el número que está arriba y representa las partes que tenemos, y por el denominador, que es el número que está abajo y representa el número departes en que hemos dividido la unidad.
Al leer las fracciones, el numerador se lee en números cardinales, por ejemplo uno, dos, tres, veinte, etc. Mientras que el denominador se lee con los números partitivos, por ejemplo, si es un dos, se lee como un medio, si es un cuatro se lee como un cuarto, y así sucesivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario